July 30, 2021

MATERNIDAD EXPATRIADA

MATERNIDAD EXPATRIADA

<p>En este episodio hablamos de la experiencia materna en el extranjero. Convocamos a varias madres desperdigadas por el mundo para que nos compartan sus testimonios. Además, una de nosotras vive y cría a sus hijos en Reino Unido. Emigrar (siempre desde una posición privilegiada) tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Ser madre lejos de casa, también. Hablamos de la liberación que se siente al criar a nuestra manera sin ser cuestionada por familiares cercanos, de lo hermoso de abrirle a nuestros hijos otras lenguas y otras culturas, de lo complicado que es establecer un sistema de cuidado sin mapadres cerca, de la escasa vida social nocturna, de extrañar las raíces y comprender que nuestres hijes no conectan con ellas de la manera que quisiéramos, del vínculo con abueles a la distancia entre tantas cosas más. Es fácil caer en la romantización del expatriado/a pero si bien hay muchas ventajas, hay trámites engorrosos, menos red y mucha saudades. Como muchos aspectos de la vida, la maternidad inmigrante es ambivalente y desafiante. Las invitadas que aportaron diferentes miradas son: Emilia Roggiero (uruguaya en Argentina), Conz Preti (argentina en EE.UU), Priscila Lestarpe (argentina en Madrid), Mariana García Reynoso (argentina con nietos en UK) y Lucía Franco (uruguaya que vivió 4 años en EE.UU con marido y dos hijes y decidió volver a su tierra). </p>
<p><br /></p>
<p>-----</p>
<p>♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra <a href="https://klouser.app/group/tribu-comadre">⁠⁠Tribu del bien⁠⁠</a>, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.</p>
<p>★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a <a href="https://comadre.substack.com/?r=27d2jc&amp;utm_campaign=subscribe-page-share-screen&amp;utm_medium=web">⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠</a> y recibí novedades en tu correo. </p>

En este episodio hablamos de la experiencia materna en el extranjero. Convocamos a varias madres desperdigadas por el mundo para que nos compartan sus testimonios. Además, una de nosotras vive y cría a sus hijos en Reino Unido. Emigrar (siempre desde una posición privilegiada) tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Ser madre lejos de casa, también. Hablamos de la liberación que se siente al criar a nuestra manera sin ser cuestionada por familiares cercanos, de lo hermoso de abrirle a nuestros hijos otras lenguas y otras culturas, de lo complicado que es establecer un sistema de cuidado sin mapadres cerca, de la escasa vida social nocturna, de extrañar las raíces y comprender que nuestres hijes no conectan con ellas de la manera que quisiéramos, del vínculo con abueles a la distancia entre tantas cosas más. Es fácil caer en la romantización del expatriado/a pero si bien hay muchas ventajas, hay trámites engorrosos, menos red y mucha saudades. Como muchos aspectos de la vida, la maternidad inmigrante es ambivalente y desafiante. Las invitadas que aportaron diferentes miradas son: Emilia Roggiero (uruguaya en Argentina), Conz Preti (argentina en EE.UU), Priscila Lestarpe (argentina en Madrid), Mariana García Reynoso (argentina con nietos en UK) y Lucía Franco (uruguaya que vivió 4 años en EE.UU con marido y dos hijes y decidió volver a su tierra). 


-----

♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.

★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo. 

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices