March 30, 2023

ECONOMÍA DEL CUIDADO

ECONOMÍA DEL CUIDADO

<p>
En este episodio hablamos de la economía del cuidado y del impacto que tienen las tareas que la componen en la sociedad y la economía global. Sin ese trabajo que hacen, mayoritariamente, las mujeres, el mundo no podría seguir funcionando. Las tareas domésticas y de cuidado aseguran el sostenimiento de la vida. Lamentablemente, como este trabajo no se valora, pasan dos cosas: o no se remunera o es precarizado. Por eso se habla de feminización de la pobreza. Muchas trabajadoras del hogar son empleadas en la informalidad y no son protegidas por el Estado. La problemática es muy profunda. Para cambiar la organización de la sociedad necesitamos cambiar la mirada y poner la vida en el centro. El camino a recorrer es largo pero hay muchas personas poniendo cuerpo y cabeza para que esto suceda. Nos acompaña en el episodio Eleonor Faur, socióloga/periodista/docente, que echa luz desde el conocimiento y el activismo de años. También prestaron su voz Candelaria Botto, economista/docente y directora de Ecofeminita; Lucía Cirmi, economista y Subsecretaria de Políticas de Igualdad en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; Marcelina Bautista Bautista, ex trabajadora del hogar y activista y Sara Pérez, miembro del colectivo Identidad Marrón. 

-----</p>
<p>♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra <a href="https://klouser.app/group/tribu-comadre">⁠⁠Tribu del bien⁠⁠</a>, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.</p>
<p>★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a <a href="https://comadre.substack.com/?r=27d2jc&amp;utm_campaign=subscribe-page-share-screen&amp;utm_medium=web">⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠</a> y recibí novedades en tu correo. </p>

En este episodio hablamos de la economía del cuidado y del impacto que tienen las tareas que la componen en la sociedad y la economía global. Sin ese trabajo que hacen, mayoritariamente, las mujeres, el mundo no podría seguir funcionando. Las tareas domésticas y de cuidado aseguran el sostenimiento de la vida. Lamentablemente, como este trabajo no se valora, pasan dos cosas: o no se remunera o es precarizado. Por eso se habla de feminización de la pobreza. Muchas trabajadoras del hogar son empleadas en la informalidad y no son protegidas por el Estado. La problemática es muy profunda. Para cambiar la organización de la sociedad necesitamos cambiar la mirada y poner la vida en el centro. El camino a recorrer es largo pero hay muchas personas poniendo cuerpo y cabeza para que esto suceda. Nos acompaña en el episodio Eleonor Faur, socióloga/periodista/docente, que echa luz desde el conocimiento y el activismo de años. También prestaron su voz Candelaria Botto, economista/docente y directora de Ecofeminita; Lucía Cirmi, economista y Subsecretaria de Políticas de Igualdad en el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad; Marcelina Bautista Bautista, ex trabajadora del hogar y activista y Sara Pérez, miembro del colectivo Identidad Marrón.  -----

♥ Comadre es posible gracias a nuestra comunidad. Unite a nuestra ⁠⁠Tribu del bien⁠⁠, nuestro programa de membresías, y ayúdanos a garantizar la existencia y la sostenibilidad de nuestro periodismo independiente.

★ Si no querés perderte ningún episodio, suscribite a ⁠⁠nuestro newsletter gratuito⁠⁠ y recibí novedades en tu correo. 

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices